Mucho se habla del metabolismo lento y sobre cómo afecta el control del peso. Pero, ¿qué es el metabolismo lento realmente? ¿Es verdad que se pone lento? ¿Por qué sucede esto? ¿Qué estrategias puedes usar para acelerarlo? Te ayudamos a aclarar todas estas dudas. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el metabolismo lento?
El metabolismo son todos los procesos corporales que ayudan a crear y gastar energía (Hensrud, 2019). Y ¿qué es el metabolismo lento? Es cuando estos procesos van más despacio.
Tu cuerpo siempre está activo, porque incluso mientras duermes usas energía para mantener las funciones vitales –como la respiración y la circulación sanguínea- (Hensrud, 2019). Pero, no siempre funciona al mismo ritmo, puede enlentecer cuando pierdes masa muscular o envejeces. (Hensrud, 2019).
Para entender qué es el metabolismo lento, debes saber que un metabolismo lento en conjunto con un aumento en la ingesta calórica, puede causar tanto sobrepeso como dificultad para reducir de peso (Reardon, s.f.).
¿Por qué se pone lento el metabolismo?
Además de conocer qué es el metabolismo lento es importante saber por qué ocurre. Hay varias razones que lo causan, algunas de ellas son reversibles con buenos hábitos y otras no (Hensrud, 2019):
- Envejecimiento.
- Genética.
- Composición corporal. Quienes tienen menor masa muscular tienen un metabolismo lento.
- El hipotiroidismo.
- Dietas estrictas.
¿Cómo puedes regular tu metabolismo?
Ahora que sabemos qué es el metabolismo lento, veamos algunas de las recomendaciones de autocuidado personal que te ayudan a regular el metabolismo. Estas son (Reardon, s.f.):
- Consulta al médico para descartar y tratar el hipotiroidismo.
- Realiza actividad física. Practica al menos 30 minutos diarios de ejercicio físico moderado o intenso.
- Sigue una dieta balanceada. Consume más grasas saludables como el aceite de oliva, frutas y verduras variadas.
- Distribuye mejor tus comidas. Realizar 4-5 comidas pequeñas de forma diaria puede ayudarte a sentir menos hambre durante el día.
- Duerme bien. Lo recomendable es que duermas de 7 a 9 horas cada día.
Uso del aceite de oliva para acelerar el metabolismo
Varios estudios realizados en países europeos demostraron que la ingesta diaria de aceite de oliva extra virgen puede ayudar a aquellos con sobrepeso y obesidad a bajar de peso (Zamora et al., 2018). Si bien aún se desconoce el mecanismo exacto de este efecto, existen 2 teorías:
- El aceite de oliva extra virgen contiene varios compuestos antioxidantes y antiinflamatorios. Estos pueden ayudar a reducir la cantidad de moléculas inflamatorias del cuerpo, regulando el metabolismo (Tsartsou et al., 2019).
- Además, los ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico omega 9) aumentan la quema de grasas. Esto puede contribuir a la pérdida de peso, la disminución del colesterol malo en sangre y, por ende, a la disminución del riesgo cardiovascular (Zheng et al., 2008).
Para combatir el metabolismo lento, junto con otros hábitos saludables, puedes ingerir 20 gramos o 20 mililitros diarios de aceite de oliva. (Zamora et al., 2018). No importa si usas aceite de oliva con limón o en todas las preparaciones, lo importante es que sea aceite líquido y no en cápsulas para disfrutar del beneficio (Zamora et al., 2018).
Ahora ya sabes qué es el metabolismo lento, por qué se genera y qué puedes hacer para regularlo. Te invitamos a incluir al menos 20 mililitros de aceite de oliva extra virgen a tu alimentación para mantener tu metabolismo. Combina esto con otros hábitos saludables como la actividad física y el buen dormir.
- Hensrud D (20 de junio del 2019). ¿El metabolismo lento es el motivo de que tengo sobrepeso? Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/weight-loss/expert-answers/slow-metabolism/faq-20058480
- Reardon J., Troxier S. (s.f.) Ventajas de acelerar metabolismos lentos. North Carolina Department of Agriculture and Consumer Services. Disponible en: https://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/Metabolismo.pdf
- Tsartsou E., Proutsos N., Castanas E., Kampa M. (12 de febrero de 2019). Network Meta-Analysis of Metabolic Effects of Olive-Oil in Humans Shows the Importance of Olive Oil Consumption With Moderate Polyphenol Levels as Part of the Mediterranean Diet. Front. Nutr., 12 February 2019. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2019.00006/full
- Zamora F., Martínez J., Gaforio J., Delgado M. (21 de noviembre del 2018). Aceite de oliva y peso corporal. Revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados. Rev. Esp. Salud Publica vol.92 Madrid 2018 Epub 21-Nov-2018. Scielo isciii. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272018000100508
- Zheng, C., Khoo, C., Furtado, J., Ikewaki, K. y Sacks, FM (23 de septiembre del 2008). La grasa monoinsaturada de la dieta activa las vías metabólicas de las lipoproteínas ricas en triglicéridos que involucran las apolipoproteínas E y C-III. La revista estadounidense de nutrición clínica, 88 (2), 272–281. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ajcn/88.2.272
- Hensrud D (20 de junio del 2019). ¿El metabolismo lento es el motivo de que tengo sobrepeso? Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/weight-loss/expert-answers/slow-metabolism/faq-20058480
- Reardon J., Troxier S. (s.f.) Ventajas de acelerar metabolismos lentos. North Carolina Department of Agriculture and Consumer Services. Disponible en: https://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/Metabolismo.pdf
- Tsartsou E., Proutsos N., Castanas E., Kampa M. (12 de febrero de 2019). Network Meta-Analysis of Metabolic Effects of Olive-Oil in Humans Shows the Importance of Olive Oil Consumption With Moderate Polyphenol Levels as Part of the Mediterranean Diet. Front. Nutr., 12 February 2019. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2019.00006/full
- Zamora F., Martínez J., Gaforio J., Delgado M. (21 de noviembre del 2018). Aceite de oliva y peso corporal. Revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados. Rev. Esp. Salud Publica vol.92 Madrid 2018 Epub 21-Nov-2018. Scielo isciii. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272018000100508
- Zheng, C., Khoo, C., Furtado, J., Ikewaki, K. y Sacks, FM (23 de septiembre del 2008). La grasa monoinsaturada de la dieta activa las vías metabólicas de las lipoproteínas ricas en triglicéridos que involucran las apolipoproteínas E y C-III. La revista estadounidense de nutrición clínica, 88 (2), 272–281. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ajcn/88.2.272