Seguir un estilo de vida adecuado implica vivir en armonía y cuidar de la salud para tener un mejor bienestar. En este, es fundamental incorporar buenos hábitos que puedan permitirte evitar desarrollar enfermedades y mejorar tu calidad de vida. Se trata de hacer cambios reales y adoptar medidas que te ayudarán a sentirte y vivir mejor (Medline Plus, 2019).
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, 2019), establecen que convertir en parte de tu rutina diaria hábitos nuevos y que pueden ayudarte a sentirte mejor contigo mismo. Estos hábitos no solo te protegen de problemas de salud, sino que te mantienen con más energía y más activo. Además, te fortalecen y te permiten dedicar tiempo suficiente a cuidarte y a divertirte.

Importancia de llevar un buen estilo de vida
Según un estudio dirigido por la Escuela de Salud Pública de Harvard (2020), mantener un estilo de vida es importante para mejorar la esperanza de vida. También, para reducir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como la diabetes, las cardiovasculares y el cáncer. Este se enfoca en incorporar hábitos que te permitan una vida más sana y te ayuden a gozar de una existencia más plena. Y, por tanto, de un mejor estado de salud.
Promover un estilo de vida equilibrado durante todas las etapas de tu vida puede ser el principal y más efectivo método para luchar contra problemas de salud y complicaciones (Roque y Segura, 2017). Presta atención a los siguientes seis factores que te ayudarán a conseguirlo.
1. Tener una alimentación equilibrada para un mejor estilo de vida
La elección de una dieta equilibrada es una de las mejores maneras de mantener un buen estilo de vida. Es importante para obtener todos los nutrientes esenciales que tu organismo necesita para las funciones vitales. Lo recomendable es comer una amplia variedad de alimentos que aporten vitaminas y minerales, carbohidratos, proteínas y grasas en proporciones adecuadas (NHS, 2019).
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (2020), proponen incluir todos los grupos alimenticios en el plato de la familia colombiana. En este deben resaltar alimentos frescos y variados. Tales como frutas y verduras enteras, productos lácteos, carnes, leguminosas, cereales y grasas vegetales como el aceite de oliva.
2. Realizar actividad física regular
Un estilo de vida acorde está asociado a la actividad física regular. Esta aporta muchos beneficios para tu salud y te ayuda a sentirte mejor. Ser físicamente activo contribuye a que tengas más fuerza y equilibrio. Además, aumenta tu capacidad de moverte y desplazarte y reduce tus niveles de estrés. Para eso, no necesitas sesiones de ejercicio intenso. Con solo hacer actividades que disfrutas como salir a caminar, trotar o bailar, es suficiente (CDC, 2020).
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) recomienda hacer actividades físicas moderadas al menos de 150 a 300 minutos semanales. También, puedes optar por practicar actividades de fortalecimiento muscular. Como, por ejemplo, levantar peso o hacer flexiones para ejercitar todas las partes de tu cuerpo.
3. Dormir de forma adecuada ayuda a mantener un estilo de vida mejorado
Dormir bien es importante para mantener un buen estilo de vida. El sueño, además de ser un placer, tiene efectos positivos en tu organismo. Esto es necesario para que tu mente y cuerpo estén sanos y para tu bienestar general. Además, dormir bien aumenta tu motivación y fuerza de voluntad para hacer frente a las exigencias cotidianas (Mayo Clinic, 2018).
Para la Fundación Española del Corazón (s.f.), dormir bien aporta 6 principales beneficios a tu organismo. Estos son:
- Incrementa tu creatividad. Un buen descanso hace que la memoria funcione bien y la imaginación sea más potente.
- Regenera tu sistema inmunitario. Esto le permite protegerse de las toxinas y los gérmenes.
- Mejora tu memoria. El sueño fortalece las conexiones neuronales y ayuda a transformar la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo.
- Protege tu corazón. Durante el sueño se regulan los niveles de estrés, tensión arterial y frecuencia cardíaca que favorece la salud del corazón.
- Reduce la depresión. El descanso relaja tu cuerpo y facilita la producción de melanina y serotonina. Estas sustancias te ayudan a ser más feliz y emocionalmente más fuerte.
4. Controlar las situaciones de estrés
El estrés es un sentimiento que puede afectar tu salud. Se trata de una tensión física y emocional que incide en la forma como tu cerebro y cuerpo responden a cualquier demanda. Este puede alterar el funcionamiento de tu organismo y desarrollar problemas graves de salud como dolores de cabeza, insomnio, tristeza y hasta enfermedades crónicas (NIMH, s.f.).
Por eso, es importante aprender a controlar las situaciones de estrés para llevar un estilo de vida. El primer paso para sentirte mejor es identificar la causa que te genera estrés. De esta manera, puedes buscar una solución al problema. Ten en cuenta que la clave para un buen manejo del estrés, es desarrollar tu fuerza emocional. Con esta, puedes tener control de la situación, relajarte y adoptar una actitud positiva (NHS, 2018).
5. Disfruta de actividades sociales y de relaciones
Asumir un estilo de vida adecuado depende en gran medida del entorno que te rodea. Por eso, las actividades sociales pueden ayudarte a aumentar tus niveles de satisfacción y tener mejores estímulos a nivel cognitivo. Estos promueven conductas y relaciones positivas con tu entorno. Además, mejoran tu salud y autoestima, y te permiten aprender a manejar el estrés y aumentar tu calidad de vida (Cecilia et al., 2017).
Participar en actividades de contacto social es fundamental para la salud de tu cuerpo y mente. Puedes optar por asistir a eventos en tu comunidad y buscar grupos o clubes de tu interés para compartir. También, invitar a un amigo a tomar un café o comer algo. La idea es aprovechar las actividades especiales para disfrutar, divertirte y mejorar las relaciones en tu vida (Mayo Clinic, 2019).
6. Mantener un peso corporal adecuado es clave para un estilo de vida
Mantener un peso corporal adecuado contribuye a tener una buena salud ahora y a futuro. La clave para lograrlo no está relacionada con seguir una dieta sana a corto plazo. En realidad, se trata de llevar un estilo de vida que incluya buenos hábitos de alimentación y ejercicio. Principalmente, una nutrición balanceada, actividad física regular y un equilibrio entre las calorías que consumes y que utilizas (CDC, 2020).
Además de la dieta y la actividad física, un buen descanso contribuye a mantener un peso corporal sano. En general, las personas que duermen muy poco tienden a pesar más que las que duermen lo suficiente. Por eso, es importante tener una buena higiene del sueño y descansar lo suficiente cada noche. Estas acciones te ayudarán a reducir el riesgo de sufrir de enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer y de presión arterial alta (HSPH, s.f.).
Tener en cuenta estos factores son clave para mantener un estilo de vida equilibrado. La idea es incorporarlos como hábitos en tu vida diaria y mejorar tu bienestar en general. Estos no solo favorecerán un buen estado de salud, sino que te ayudarán a sentirte mejor y vivir plenamente.
- Cecilia, M., Atucha, N. y García, J. (14 de julio de 2017). Estilos de salud y hábitos saludables en estudiantes del Grado en Farmacia. Revista Elsevier. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-avance-resumen-estilos-salud-habitos-saludables-estudiantes-S1575181317301468
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). (10 de diciembre de 2020). Actividad física. Recuperado de https://www.cdc.gov/spanish/cancer/survivors/healthy-living-guides/physical-health/physical-activity.htm
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). (09 de junio de 2020). Peso Saludable. Recuperado de https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/index.html
- Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH). (8 de enero de 2020). Estilo de vida saludable y esperanza de vida libre de cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2: estudio de cohorte prospectivo. Recuperado de https://www.bmj.com/content/368/bmj.l6669
- Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH). (s.f.). Peso saludable. Recuperado de https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-weight/
- Fundación Española del Corazón. (s.f.). ¿Por qué es necesario dormir bien? Los 6 beneficios del sueño. Recuperado de https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2727-dormir-bien-6-beneficios-sueno.html
- Institutos Nacionales de Salud (NIH). (2019). Cómo cambiar sus hábitos para tener una mejor salud. Recuperado de https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/alimentacion-nutricion/como-cambiar-sus-habitos-para-tener-una-mejor-salud
- Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH). (s.f.). 5 cosas que usted debe saber sobre el estrés. Recuperado de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/5-cosas-que-usted-debe-saber-sobre-el-estres/index.shtml
- Mayo Clinic. (18 de mayo de 2018). Sueño: la base para los hábitos saludables. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/sleep-the-foundation-for-healthy-habits/art-20270117
- Mayo Clinic. (24 de agosto de 2019). Las amistades: Enriquecen tu vida y mejoran tu salud. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/friendships/art-20044860
- Medline Plus. (07 de noviembre de 2019). Vida saludable. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002393.htm
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2020). Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana mayor de 2 años. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/system/files/guias_alimentarias_basadas_en_alimentos_para_la_poblacion_colombiana_mayor_de_2_anos_0.pdf
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (26 de noviembre de 2020). Actividad física. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
- Roque, A. y Segura, M. (20 de diciembre de 2017). Promoción de estilos de vida saludable en el entorno familiar. Revista de Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. Recuperado de https://revista.nutricion.org/PDF/ROQUE.pdf
- Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS). (27 de marzo de 2019). Comer bien. Recuperado de https://www.nhs.uk/live-well/eat-well/
- Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS). (20 de noviembre de 2018). 10 destructores del estrés. Recuperado de https://www.nhs.uk/mental-health/self-help/guides-tools-and-activities/tips-to-reduce-stress/